El Colegio Biffi - La Salle de Barranquilla fue escenario, los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2025, del XVII Congreso Nacional Escolar de Filosofía, un evento académico que reunió a estudiantes, docentes y expertos de distintas instituciones del país para reflexionar sobre los retos de la sociedad en la era digital.
Con el tema central “Nunca hemos sabido tanto y nunca hemos pensado tan poco: ¿La tecnología nos hace amos o esclavos de nuestra propia ignorancia?”, el congreso abordó preguntas clave sobre el papel de la tecnología en la construcción del conocimiento, la autonomía del pensamiento y la vida cotidiana.
Durante tres jornadas, los participantes discutieron en torno a ejes como:
- Tecnología y economía: optimización o dependencia de los algoritmos.
- Redes sociales y relaciones humanas: conexión real o aislamiento.
- Fe y espiritualidad en tiempos tecnológicos.
- Tecnología verde y sostenibilidad.
- Ciudadanía digital y poder en la era de los clics.
El evento contó con ponencias magistrales, mesas de debate y la participación de reconocidos académicos, como el Doctor Roger De Jesús Sepúlveda Fernández, la Magíster Sara Alicia Martínez Vega, el Magíster Jesús Alfonso Batista Llamas y el Doctor Erick Manuel Rubio. Además, se destacó la puesta en escena Arkhé, una experiencia artística que combinó teatro, proyecciones y realidad virtual para invitar a la reflexión sobre la conciencia humana frente a la inteligencia artificial.
La rectora Ana Laudith Vergara Vega resaltó que el Congreso Nacional Escolar de Filosofía se ha consolidado como un referente en la ciudad por su carácter pionero y por la calidad de las ponencias estudiantiles.
De esta manera, el Colegio Biffi La Salle reafirma su compromiso con la formación integral, el pensamiento crítico y los valores Lasallistas, ofreciendo un espacio único de diálogo filosófico que conecta a jóvenes con los desafíos del mundo contemporáneo.
>>Más fotos en Facebook
>>Resumen en YouTube